28 noviembre 2023

Julián Solarz Grupo: Resonancia - Música de Frederic Mompou

Un nuevo trabajo del pianista, enfocado en las piezas para piano del compositor español Frederic Mompou. Concebido para una formación de sexteto, con una sonoridad más cercana al jazz contemporáneo desde los arreglos, la orquestación y la improvisación. 


Lucas Goicoechea: saxo alto

Inti Sabev: clarinete bajo, clarinete

Juan Filipelli: guitarra

Julián Solarz: piano, arreglos y dirección

Hernán Cassibba: contrabajo

Carto Brandán: batería

Músico invitado Matías Carazzo: flauta


Grabado en Estudio 0618 - Buenos Aires, Argentina

Mezclado y masterización¨: Pablo López Ruiz

Diseño y arte de tapa: Pedro Strukelj

Editado por Ears&Eyes Records


Bandcamp del artista, donde se puede comprar el disco.

23 noviembre 2023

Pablo Socolsky - Esperando la lluvia

Tres años después de su celebrado La forma inicial, el solo piano editado por BlueArt; Pablo Socolsky regresa al disco con Esperando la lluvia y en formato de trio. La alineación sinónimo de la modernidad jazzera, que esta vez lo vuelve a reunir con el contrabajista Fermín Suárez, su habitual compañero de ruta y con un joven Gustavo Telesmanich en batería.

Nota completa en ArgentJazz acá.

Pablo Socolsky: piano

Fermin Suarez: contrabajo 

Gustavo Telesmanich: batería


Grabado en Godzilla Studio, Roldán, Santa Fe, el 31 marzo 2023 

Ingeniero de grabación, edición, mix y mastering: Martin Actis 

Diseño gráfico: Omar Núñez 

Arte de portada: acuarela original de Verónica Sendra 

Producción artística: Pablo Socolsky  

Producción ejecutiva: Horacio Vargas y Pablo Socolsky 

Editado por BlueArt Records

Este disco cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.


Video realizado durante la grabación del disco.

Nota en Página 12


22 noviembre 2023

Matías Formica cinco - Destellos de un juguete inalcanzable

Durante la preproducción de la sesión de grabación de “Preámbulo”, primer EP  del saxofonista/flautista  platense,  Matías tuvo la idea de hacer otra grabación con una formación más grande, en donde tocaran música improvisada y composiciones propias, en las cuales explora ideas con series dodecafónicas. De esta segunda parte de la sesión nace “Destellos de un juguete inalcanzable”, un título que refiere, en palabras del artista, a esos objetivos y habilidades que uno desea alcanzar y que sólo vislumbra, en el mejor de los casos, destellos…



Lucas Albarracín: corneta 

Juan Ignacio Macchioli: saxo alto

Jona Schenone: contrabajo 

Sebastián Stecher: batería 

Matías Formica: saxo tenor, saxo barítono, sintetizador


Grabado en Estudio Mirífico por Facundo Lizondo, 18 de agosto, 2022.

Mezcla y mastering: Pablo Formica

Arte y diseño: Beat64Studio

Fotos diseño: Jorge Formica


Editado por Ears&Eyes Records.



17 noviembre 2023

Nicolás Ojeda - Germán Lema - Su trazo y el silencio

 

En palabras del portal ArgentJazz:

Las vivencias personales, aún las más íntimas, forman sin dudas parte ineludible del equipaje de un artista. En Su trazo y el silencio, cuarto disco de Nicolás Ojeda, esta vez en dúo con el talentoso Germán Lema; la memoria de Julio, su padre, atraviesa íntegramente esta entrega, plena de sensibilidad y sentimientos.

La nota completa acá


Germán Lema: piano

Nicolás Ojeda contrabajo


Grabado en Estudio Doctor F. 

Septiembre 2022, Buenos Aires, Argentina.

Grabación, mezcla y mastering: Florencio Justo

Producido por Germán Lema y Nicolás Ojeda

Arte de Tapa: Julio Ojeda


Link de escucha en Bandcamp

Videos, a cargo de Andrea Romio


http://www.nicolasojeda.com.ar

Novedades 2023

Pasan los martes y no puedo dejar de verlos con algo de nostalgia; fueron 12 años de radio, no es fácil. Seguramente es una cuestión emotiva, pero pesa. Sí estoy seguro, al menos por ahora, que no tengo muchas ganas de volver a poner energías en hacer un programa de radio nuevamente. Como lo dije en alguna otra ocasión, es un capítulo cerrado; el paradigma de las comunicaciones ha cambiado (el mundo ha cambiado!) y no me provoca nada realmente hacer un podcast o algo similar. La radio es y será en vivo. 

Tampoco descarto armar/planear/hacer algo a futuro, es cierto, pero lo que ahora me molesta internamente es que tampoco quiero dejar en el olvido www.solocomoperromalo.com.ar. No sé por qué. 

Por eso, voy a empezar a postear discos que vayan saliendo, más unos cuantos que tengo atrasados, a modo de poder compartir esos trabajos. Sumaré algo de info, el arte de tapa y, solamente si el artista me lo pide, un link de escucha. Porque los discos SE COMPRAN. Al igual que se pagan las entradas para ir a un show de quien sea.

Perdón por esta marea de palabras desordenadas. Y gracias.


20 septiembre 2022

La mala educación de Miles Davis

 

El amigo Diego Sampo y un muy interesante ensayo sobre Miles Davis. 



Bitches Brew es un mecanismo para producir sospechas, una maquinaria productora tanto de deseos como de respuestas, la obra de un perfecto artista moderno que, despojado ya de la ética que conforma y corrompe, da una respuesta a ese percibidor: la de saber que no hay nada conciso, nada concreto, sólo rastros, sonidos y números primitivos sobre los que una máquina trabaja, demuele y construye para después volver a empezar.

  Acá, la nota completa en la revista Ardea

09 agosto 2022

La conversación

"La conversación" es el programa que conduce Horacio Vargas, allá en el Rosario. El primer capítulo, con Fernando Ríos. Lujazo. Dos pesos pesados posta.
Acá, el programa completo.
Estamos esperando los próximos.

19 abril 2022

Festival de Jazz Meridiano V La Plata - Segunda edición

Se viene la segunda edición de MERIDIANO V Jazz Festival

Programación:

Dante Piccinelli Trio 
Hernán Cassibba: contrabajo
Omar Menéndez: batería
Dante Piccinelli: piano y composición

Luisina Girelli grupo
Lucas Albarracín: corneta
Fernando Valin  guitarra
Lucas Lorenzi: contrabajo
Isaías Gadán: batería
Luisina Girelli: piano y composición

Ensamble Meridiano V 
Lucas Albarracín: corneta
Pablo Ledesma: saxo alto y composición
Juan Ignacio Macchioli: saxo tenor
Iván Simanovsky: trombón
Matías Formica: saxo barítono y composición
Fernando Valín: guitarra
Pepe Angelillo: piano
Lucas Lorenzi: contrabajo 
Agustín Cáceres: batería 


El proyecto Dante Piccinelli Trío propone en un formato tradicional como es el piano trío (piano, contrabajo y batería) en el jazz; toma diferentes estilos dentro del género y los lleva a un contexto actual. El objetivo principal es el de poder mostrar cómo estos diferentes estilos pueden convivir en algo nuevo y así recobrar el valor de la tradición del género sin la necesidad de entrar en terrenos conservadores. Mostrar al jazz como algo en constante movimiento, pero no solo hacia adelante, sino como una “ida y vuelta” entre el pasado y el presente” 

Luisina Girelli Grupo. Este quinteto surge del deseo de trabajar colectivamente sobre música original. Forma parte de un proceso iniciado por la pianista en 2017, desde donde explora distintas formas de acercarse a la composición y la improvisación. El grupo se armó el año pasado, para trabajar músicas creadas a partir del vínculo con el movimiento y la percepción, y de un interés por esta formación instrumental: no solo por la búsqueda de una sonoridad, sino por los diálogos posibles en el encuentro de quienes lo componen. El motor que impulsa el proyecto es el deseo de explorar lo transversal, cruces y maneras de poner a prueba el formato, y la interacción entre composición e improvisación. 

El Ensamble Meridiano V es un colectivo de músicos locales de distintas generaciones que homenajean el querido barrio del sur platense con músicas originales compuestas y arregladas por ellos mismos. Una forma musical de expresar el sentido de pertenencia de sus integrantes, unidos en un proyecto de colaboración jazzística en donde la improvisación siempre está presente.

El flyer del evento fue diseñado Regina Raffetto.